En caso que esté inconforme con un producto que adquirió, usted podrá exigir la garantía del mismo, ya sea al fabricante o a su proveedor o distribuidor, pues todos los que intervengan en la cadena de colocación del producto en el mercado final son responsables solidariamente ante el consumidor. Lo primero será presentar la reclamación directamente ante alguno de estos responsables solidarios, en caso de negativa de la reclamación con el arreglo, reemplazo o devolución del dinero, podrá acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio, delegatura para la protección del consumidor, (a través del portal web de la entidad inclusive) y presentar allí su queja. Recomendamos tener en cuenta e invocar la causa por la cual usted solicita la garantía, es decir, si se trata de falta de (i) Calidad, de (ii) Idoneidad o de (iii) seguridad, términos diferentes en su significación. Por calidad se entiende que el producto debe coincidir con las características propias del mismo y aquellas que el vendedor le anunció, por ejemplo, el material con el cual fue fabricado. Por idoneidad se entiende la aptitud o posibilidad que tiene el producto para satisfacer la necesidad del consumidor, por ejemplo, la intensidad de la iluminación que logra la lámpara. Finalmente, la seguridad implica que el producto no cause afectaciones o daños en la vida o la salud de la persona, ejemplo de ello, las baterías de los celulares que explotan.

Por: Giovanni Andrés Bernal Salamanca

___________________________________________

Presidente

¡Nuestro compromiso, proteger tus derechos!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?